viernes, 3 de julio de 2009

¿Para Qué Sirve un Decorador?

Se denomina decorador a la persona dedicada a diseñar el interior de oficinas, viviendas o establecimientos comerciales con criterios estéticos y funcionales.


El decorador planifica la distribución de espacios interiores junto a sus clientes presentándoles un proyecto acorde a sus necesidades, preferencias y presupuesto. En primer lugar, determina junto a su cliente el tipo de arquitectura preferida para el local, sus funciones y destino y el tipo de equipamiento a instalar.



Imagen por ikkoskinen


El decorador aconseja a su cliente sobre el estilo de los muebles y otros objetos de decoración, el color y estilo de las tapicerías, la pintura de las paredes y el techo y la distribución de los espacios. El decorador busca y selecciona los muebles, cuadros y objetos decorativos apropiados a los requerimientos del proyecto. También adapta al nuevo espacio con criterios estéticos los muebles u objetos de que dispone. Presenta el proyecto al cliente por medio de dibujos, esquemas o ilustraciones.


Cuando el proyecto y su presupuesto han sido aprobados, el decorador subcontrata la fabricación de tapicerías, cortinas, alfombras y piezas de carpintería, la construcción de tabiques y otros elementos separadores, el tratamiento y pintura del techo y las paredes, la instalación del suelo y otras actividades relacionadas. El decorador también puede planificar otros espacios interiores como barcos, aviones, autobuses, stands feriales, etc.


Artículo original de la Wikipedia

lunes, 29 de junio de 2009

Combiar colores. Texturas y mobiliario

Combinación de colores

El truco está en elegir los colores que te gustan y mezclarlos en una combinación placentera. Elegir los colores es uno de los grandes problemas a la hora de decorar una casa. Los colores tienen el poder de cambiar el tamaño visual de los muebles y de la habitación.

Elige primero los muebles y después el color con el que vas a pintar, ya que muebles y telas vienen en menor gama de colores que la pintura. Así no te equivocarás con el color de las paredes.



Imagen por Marco Belluci



Limita el número de colores a no más de tres o cuatro, para conseguir armonía en la estancia. Demasiados colores pueden hacer que una habitación parezca desordenada o abarrotada.

La pintura es relativamente barata y transforma una habitación más deprisa que cualquier cosa que puedas hacer, así te puedes permitir experimentar un poco.

Los colores fríos (parte izquierda del círculo cromático) le dan a las estancias un aire ligero y fresco. Hacen que las habitaciones parezcan mayores y más brillantes.

Los colores cálidos (parte derecha del círculo cromático) le dan a las estancias un aire sofisticado y cálido, dan a las habitaciones un aspecto más íntimo. A continuación te muestro una simbología de los colores principales:

Rojo: para aumentar la energía de la habitación.

Amarillo: comunica felicidad y da luminosidad

Azul: Baja la presión arterial, la respiración y el ritmo cardíaco

Verde: El más apacible para la vista. Apropiado para casi cualquier estancia.

Violeta: Rico, sofisticado, asociado con el lujo y la creatividad.

Naranja: Evoca entusiasmo y excitación. Es un color energético.

Los colores neutros; blanco, negro, gris... puedes combinarlos con lo que quieras. Son básicos para la decoración. Son muy flexibles. Añade color para darles vida o úsalos para frenar el exceso de color.


Decora tus paredes con Allposters



Para los principiantes recomiendo esto: para combinar colores correctamente, mezcla cálidos con cálidos y fríos con fríos.

Esto no es una regla inflexible, pero intenta que los colores predominantes en una habitación sean la mayoría de un grupo o de otro. Si pones la mitad cálidos y la mitad fríos, podrías romper la armonía de los colores, por tanto, para ir sobre seguro y no equivocarte sigue mi consejo.

Combinación de texturas y mobiliario

Una vez que has aprendido los colores cálidos y fríos, no lo olvidarás para los muebles tampoco. No mezcles unos estampados con otros. Las texturas lisas y claras aportan mayor amplitud visual. Las texturas con estampados y colores vivos son más cálidas, las puedes usar para darle un toque más vivo a la estancia.

Puedes poner unos toques de color intenso en piezas pequeñas, como adornos, puffs, etc. con eso conseguirás cambiar el color predominante de la estancia cuando quieras, sin tener que cambiar el mobiliario. Respecto a la textura de la pared, puedes poner cerámica, piedra y multitud de materiales que hay en el mercado. Pero ¡ojo!, si vas a poner papel pintado, debes procurar que la pared esté lisa, completamente lisa.

TRUCO: Si no quieres molestarte en alisar la pared, pon una pared de Pladur y coloca el papel pintado sobre ella.

Estate pendiente de que no te hagan chapuzas, pues hoy en día cuando te compras una casa, viene normalmente con gotelé, porque les resulta más cómodo y cubre los desperfectos de la pared. Si quieres poner papel, tendrás que llamar a un buen pintor y decirle que te lo deje bien liso. Esto supondrá dos beneficios para ti; en primer lugar el papel te quedará precioso, y en segundo lugar, si algún día te cansas del papel y quieres dejar sólo la pintura, siempre te quedará mejor que con el gotelé, pues da un aspecto más moderno, limpio y sin irregularidades.

Respecto a la textura de los muebles, debes tener en cuenta que normalmente son los que más volumen ocupan en la habitación, por tanto, piensa que visualmente es lo que predominará. Te recomiendo que uses materiales y texturas sencillas y que los combines con detalles de color y del estilo que te guste. Por ejemplo, si te gusta darle un toque de color al salón y te gusta mucho el rojo, pero la habitación es tan pequeña que no puedes ponerle un sofá rojo, pues le comería todo el espacio visual al salón, puedes probar a ponerle uno blanco, de una textura lisa y acompañarlo con cojines rojos para darle el toque de color
que necesitas. Si lo que tienes es una estancia muy grande, los estampados empequeñecerán la habitación y le darán mucha calidez.

Sabido esto, estás casi listo para decorar tu casa con las bases principales de la decoración.


Decora tus paredes con Allposters


Mobiliario según el estilo elegido

Aunque el estilo ecléctico está muy de moda, si no tienes mucha experiencia con la decoración, no te lo recomiendo. Este estilo es el más difícil de conseguir, pues mezclar estilos de una forma correcta y armónica, no es fácil. Te aconsejo que elijas un estilo y seas fiel a él. Esto no quiere decir que no puedas ser flexible. Si lo que quieres es romper con un estilo, ten en cuenta que puedes añadir un mueble antiguo en casi cualquier estilo, eso dará calidez y personalidad, pero no abuses de las mezclas.


 


decorar


Descárga GRATIS el PDF con la guía de decoración completa


 


 


 También puedes leer…


viernes, 26 de junio de 2009

¿Qué Transmitir al Decorar Tu Casa?

¿Calidez y cercanía o relax y distanciamiento?

Ahora que tienes claro lo que deseas conseguir al decorar cada estancia, es importante que recuerdes definir bien qué tipo de sensaciones quieres que transmita la decoración de tu vivienda.

Si lo que quieres es sentir calidez, cercanía y una sensación acogedora, lo mejor es que uses materiales y colores cálidos. Estos son: maderas, materiales envejecidos, cerramientos artesanales, murales cerámicos o colores tierra, naranjas, rojos, amarillos o marrones, que son tonos cálidos y alegres.

Si lo que quieres, en cambio, es sentir relajación y distanciamiento, deberás usas materiales y colores fríos. Éstos son: el hormigón, el cemento, el cristal, los materiales metálicos (acero, aluminio, hierro...) o los colores fríos como la gama de azules, verdes, violetas... que son tonos relajantes, frescos y ligeros.

Por supuesto, siempre se pueden mezclar lo cálido con lo frío para logar un equilibrio, pero teniendo en cuenta la diferencia entre cálido y frío para tender más hacia una parte o la otra.





Imagen por Wonderlane 




Materiales a usar

Puedes repasar La Mejor Manera de Decorar tu Casa para ver los tipos de materiales que hay según su calidez. Además de eso deberás tener en cuenta cómo combinarlos entre sí.

Combinar el mobiliario es un tema muy complejo que no se puede tratar en un solo capítulo, pero voy a darte los principios que debes seguir.

Unidad y armonía: Resulta apropiado un estilo y un tema común. Esto quiere decir que todos los elementos deben trabajar juntos y complementarse unos a otros para reforzar la composición global.

Equilibrio: Es la distribución por igual del peso visual en una habitación.

Punto focal: Le da mucha personalidad a la estancia y sirve para atraer la atención y presentar el resto de la estancia. Debe producir una impresión duradera, pero también debe ser parte integral de la decoración. Por ejemplo: una chimenea, una televisión de pantalla plana, etc.

Ritmo: Repetición del patrón visual. Continuidad, recurrencia u organización. Cuidar la repetición, la progresión, la transición y el contraste de los diversos elementos.

Detalles: No deben ser obvios, pero deben ser los correctos, reforzando el sentir general de la habitación.

Escala y proporción: Imprescindibles en una buena decoración.

Color: Tiene un impacto definitivo sobre la atmósfera que deseas crear. Aquí tienes un excelente video para combinar colores en tu decoración.

Con estos principios tienes una guía básica para no equivocarte.

Si quieres saber más sobre decoración del hogar, no lo dudes, entra en Eldecoradorencasa.



 



Haz Clic Para Decorar Tus Paredes con más de 500.000 pósters y láminas en Allposters



decorar



Descárga GRATIS el PDF con la guía de decoración completa



 



 



 



También puedes leer…




jueves, 25 de junio de 2009

La Mejor Manera de Decorar tu Casa


Imagen por Ollie Crafoord


En este apartado aprendes a personalizar la decoración de tu hogar. No te lo pierdas.

¿Qué estilo me gusta? Hacer un plan de acción.

Concretar el estilo decorativo que quieres darle a cada una de las estancias es elemental para darle armonía y equilibrio y para no caer en mezclas discordantes entre sí que sólo sirven para crear caos, estrés y mal gusto. Según el estilo que elijas, así tu casa va transmitirte unas sensaciones u otras.

A veces, el estilo viene definido por las circunstancias externas. Si los elementos estructurales son rústicos tendrás vigas de madera, suelos de gres rústico, etc.

Debes destacar estos elementos y sacarles el máximo partido. En ese caso, el estilo de muebles que mejor le va a tu casa es el rústico, provenzal o colonial. Eso le dará peso y personalidad a tu hogar. Aprovecha todo lo que tengas. Si tu casa tiene vistas al jardín, aprovecha las ventanas; pon cortinas de lino blanco para que pase la luz del sol y puedas ver el paisaje.

Los estilos que están más de moda son el minimalista y el moderno.

El estilo minimalista se caracteriza por tener colores neutros, líneas rectas, espacios diáfanos y sin adornos. Los muebles fríos, como metálicos, cristales o lacados en brillo o mate son los más adecuados.

El estilo moderno es muy similar, sólo que le da un toque de calidez y añade maderas como el wengüé o el iroco, colores vivos como la gama de naranjas, tierras, rojos u otros colores vivos y algún que otro adorno llamativo, pero siempre funcional.

Los estilos clásicos y coloniales caracterizados por tapizados, muebles antiguos y otros adornos evocando otras épocas, dan sensación de calidez, aunque también puede resultar un poco recargado, a veces. Ten cuidado.

El estilo ecléctico, consistente en mezclar varios estilos diferentes, está muy de moda y da mucha personalidad a la estancia que vayas a decorar, pero hay que tener cuidado al mezclar estilos. A veces resulta muy arriesgado (...aunque si a ti te hace feliz mezclar sin miedo... la casa es toda tuya).

Por tanto te aconsejo que pongas estilos modernos, con líneas sencillas que no se pasen de moda, y darle calidez con algún mueble colonial o provenzal. Eso le dará a tu casa un gran toque de personalidad y estilo.

Otra opción es el estilo retro, evocando los años 70. La opción más económica es el papel pintado, pero son colores muy llamativos, por tanto, si tienes una habitación pequeña, prueba a ponerlo sólo en una pared o en dos paredes contiguas y dejar la parte opuesta de la habitación para los muebles de más peso visual.

Cuanto más sencillo sea el estilo que predomina, más fácil te resultará mezclarlo con otro estilo que le dé personalidad.

Por ejemplo, uno de los estilos que recomiendo como complementario es el étnico (asiático, africano, árabe...). Un pasillo de colores tierra con un simple tapiz y unas máscaras africanas darán a tu pasillo el toque de calidez que necesitas sin recargarlo demasiado y sin gastarte mucho dinero.

Hay muchísima variedad de estilos, yo he mencionado los más comunes. Si tienes alguna duda más sobre combinación o definición de estilos, entra en la página: eldecoradorencasa.com y descubre este fantástico curso de decoración imprescindible en cualquier biblioteca del hogar.


Decora tus paredes con Allposters




La regla número uno es que no empieces a decorar hasta no tener claro qué es lo que quieres, dónde lo vas a encontrar y cuál va a ser el resultado final aproximado. Si compras algo sólo porque te gusta, el resto de muebles se verán condicionados por esa primera compra.

También es posible que tengas un mueble heredado o antiguo del cual no quieres deshacerte. ¡Genial! En este caso, cabe la posibilidad de restaurarlo y darle el "toque antiguo" que tu estancia necesita para darle personalidad y calidez.


 


decorar


Descárga GRATIS el PDF con la guía de decoración completa


 


 


Tambien puedes leer…


miércoles, 24 de junio de 2009

Cómo Decorar: Consejos Para No Meter La Pata al Decorar

Como decorar tu casa


Saber cómo llevar a cabo nuestra idea, es importante a la hora de seguir lo planificado. Para evitar imprevistos desagradables, sigue estos consejos:

Distribuir correctamente el espacio.

Ahora ya has planificado las restricciones y necesidades. Conoces el uso de cada estancia y las necesidades de almacenaje antes de decorar.

Lo siguiente es distribuir sobre un plano. Sé que puede parecer un poco aburrido, pero no te llevará mucho tiempo y es el precio que tienes que pagar por tener una casa diáfana y organizada. También evitarás el esfuerzo que conlleva cambiar los muebles "in situ" una y otra vez hasta que cuadren. Te propongo el siguiente proceso para que te resulte más fácil.

Al final del libro te encontrarás una hoja de cuadros vacía y otra con algunos elementos estructurales y muebles. Imprímelos.

Traslada las medidas de tu estancia y trasládalas a la hoja de cuadros.

Recorta de la plantilla los elementos estructurales: muros, columnas, enchufes, radiadores, entrantes y salientes de la pared, puertas, ventanas, splits de aire acondicionado, etc. Esas cosas son las últimas en las que solemos pensar y luego dan la tabarra.

Distribuye los muebles de la plantilla a tu gusto. También puedes dibujar otros nuevos. Cuando hayas encontrado la distribución que más te guste, pega los muebles a la cuadrícula. Eso te ahorrará mucho esfuerzo y evitarás que los muebles no quepan.

No descartes la posibilidad de tirar tabiques. A veces, te permitirá darle a tu casa mayor sensación de amplitud y luminosidad.

Ten en cuenta que para separar ambientes, hay multitud de elementos que no ocupan tanto espacio visual como el tabique de siempre. Por ejemplo, puedes separar ambientes con cambios de materiales en el suelo, con un escalón, con una alfombra, una estantería que separe el comedor del salón, un vano en forma de arco o con líneas rectas, cambio de colores en las paredes, etc.





Ten en cuenta que si tienes una habitación alargada y estrecha tendrás que poner el mobiliario en una pared y dejar el otro lado como zona de paso. Si tienes una habitación cuadrada distribúyela en zonas de uso y no olvides las zonas de paso (si es que quieres pasar...). Es muy incómodo pasar de lado por un sitio cuando no cabes bien o te das con los muebles, así que mide bien el espacio teniendo en cuenta la facilidad de paso. Si no dejas adecuadas zonas de paso, pierdes funcionalidad y harás que parezca un almacén de muebles.

Para optimizar el espacio hay varios métodos. Uno de los más eficaces es poner puertas correderas. Pueden ahorrar hasta un metro cuadrado, antes inutilizado, por puerta. Si vas a poner puertas correderas lo tendrás que pensar al principio de la obra, ya que los tabiques tendrán que ser más gruesos en el caso de que la puerta se deslice por dentro de éstos. Si quieres que la puerta se deslice por fuera tendrás que dejar espacio libre en la pared para que se puedan abrir completamente.

Otra opción para optimizar el espacio es aprovechar los salientes de las paredes, como columnas, bajantes, etc. Aparentemente son huecos que se quedan y que no valen para nada, pero siempre puedes poner un armario o estantería a medida empotrada en ese saliente.

Unas simples baldas de madera, te darán el toque que necesitas para aprovechar al máximo ese espacio, que parecía destinado a quedarse ahí muerto de risa. Así ganarás un precioso punto de almacenaje.

Una elección excelente es comprar muebles multiusos. Con un sofá que se extiende al apoyarse en el respaldo, te ahorras tener que comprarte un puff para poner los pies (de manera que nadie tenga que poner los pies encima de tu mesa favorita... jeje). Otros sillones permiten levantar el cojín del asiento para meter mantas dentro (almacenaje bueeeno, almacenaje úuutil). A simple vista parece que estos muebles son más caros, pero piensa que lo barato a veces sale caro y que es mejor gastarse un poquito más y ahorrarse a la larga mucho dinero en muebles de almacenaje y en evitar errores de diseño.

Una vez que has conseguido tu distribución, puedes pasar al siguiente paso, sin miedo de meter la pata a mitad del proceso.



decorar


Descárga GRATIS el PDF con la guía completa


 


 


 


También puedes leer:


lunes, 22 de junio de 2009

Al Decorar Tu Casa Ten Claro Qué Hacer


Saber qué decorar y cuál es el problema concreto que quieres solucionar, te ayuda a no dispersarte y te ahorra tiempo, esfuerzo y mucho dinero.


Define el problema a solucionar


Tranquilo. Los problemas son oportunidades de lograr lo que te propones. Cuando digo problema me refiero a saber dónde estamos y dónde queremos llegar.


Lo primero que debes hacer es contestar a una serie de preguntas. Yo utilizo con mis clientes un cuestionario al que yo llamo "Factor X" que tienes al final de este libro. Se trata de tener en cuenta cosas como:


- ¿Qué presupuesto tengo disponible?
- ¿Cuántas personas van a vivir en la casa?
- ¿Cómo son esas personas? (el carácter, las aficiones, la edad...)
- ¿Cuáles son mis prioridades? Ordena: comodidad, diseño y utilidad según tus preferencias. Según ordenes estas tres cosas, obtendrás un resultado u otro.
- ¿Qué restricciones tengo? Minusvalías, el mueble heredado de tu madre, colores que no me gustan...
- ¿Qué deseo destacar por la estructura de mi casa y qué disimular?
- Idealmente, si el dinero no fuese una limitación, ¿qué me gustaría conseguir con la decoración de mi casa? Etc...


Ahora que has contestado a estas preguntas, estás preparado para pasar al siguiente punto, ya que has descubierto cual es el verdadero problema que hay que solucionar. Este ejercicio te ayuda a no dispersarte, a seguir el camino correcto y a conseguir lo que necesitas.


¿Qué usos le voy a dar a la estancia?


Básicamente las estancias se utilizan para comer, relajarse, dormir, jugar, trabajar, cocinar, socializar o aseo personal. Es importante definir a qué vas a dedicar esa estancia para tenerla bien acondicionada y que no te falte de nada. Por ejemplo, si tienes hijos deberás tener un espacio para que jueguen.


A la hora de invitar a nuestros familiares, tal vez tengamos que traer una mesa supletoria, coger sillas de la cocina o del cuarto de los niños, etc. La solución a esto es planificar:


"tengo un comedor, normalmente comemos mi marido, mis dos hijos y yo, por lo tanto necesitaré cuatro sillas normalmente. A veces vienen mis padres a comer, por lo tanto necesitaré dos sillas más para prevenir y compraré una mesa grande o extensible para no tener que añadir mesas supletorias en ningún momento".



Si tienes  cenas frecuentes, donde reúnes a gran parte de la familia o amigos, es conveniente que la mayoría de las sillas de la casa sean del mismo estilo o altura. De esta manera, cuando juntes a todos, nada desentonará.


También debes tener en cuenta el almacenaje. Los armarios empotrados de suelo a techo son muy buena opción para que no se vean maletas encima del armario, ropa de invierno mezclada con la de verano, etc. Además si tienes una casa pequeña será la opción perfecta, ya que aprovecharás más el espacio. Esto te ayuda a tener tu casa más limpia y organizada.No compres armarios pensando en lo que tienes que guardar ahora. Con el tiempo, acumulamos más ropa y objetos que hay que guardar.


Es más fácil buscar hueco si lo planificas con antelación, así que compra los armarios grandes.


Por tanto, antes de decorar una vivienda analizamos en un papel los usos de cada estancia. Qué personas y cuántas van a disfrutar de ella y qué espacio de almacenaje voy a necesitar.


Con este paso te habrás ahorrado solucionar imprevistos de última hora. Recuerda que "es mejor prevenir que curar". (Aprende a Decorar)


decorar

Descárga GRATIS el PDF con la guía completa


 


También puedes leer:



 


 

sábado, 20 de junio de 2009

Aprende a Decorar Tu Casa

allposters


 


Muchas veces caemos en el error de comprar un mueble que nos gusta mucho y luego no sabemos dónde colocarlo, no cabe en nuestra estancia o simplemente nos damos cuenta demasiado tarde de que no pega con los muebles que ya tenemos.

Para evitar estos problemas y otros muchos, es importante que no empieces a hacer nada hasta no tener una idea clara y una planificación concreta. El Decorador en Casa nace con la intención de ayudarte a decorar tu casa de manera rápida y sencilla. Pero no te equivoques, tú eres la única que puede ocuparse de hacer “los deberes” para sacar buena nota en la decoración de tu casa. Es fácil decorar si sabes cómo y pones en práctica lo que aprendas. Si te pasas la vida viendo fotos pero sigues insatisfecha, no te preocupes, no es culpa tuya, relajate y deja que te eche una mano para que llenes tu casa de vida y tu mente de ideas creativas. Ahora decorar por tu cuenta es más divertido y puedes ahorrarte un buen dineral, el curso de decoración que Yolanda Río-Pérez ha escrito para ti, te gustará, pruébalo, es genial.



Estudiando el espacio, la luz y las necesidades de almacenaje sentarás las bases que sostienen un proyecto bien hecho. La planificación es necesaria. Aunque a veces no nos apetezca, es una actividad que da sentido a todo lo que tienes que hacer. Con esto consigues acertar de pleno cuando distribuyes el mobiliario y al elegir el estilo decorativo que más te conviene. Yo te ayudo a dar los pasos necesarios, de una manera fácil y cómoda.

No comiences a decorar nada hasta no saber contestar a estas tres preguntas: ¿qué?, ¿cómo? Y ¿para quién?, es decir, qué decorar, cómo decorar y para quién decorarlo. Con estos pasos tan sencillos aprenderás lo básico que debes hacer para no sentirte perdido en el camino. Sabrás qué es lo que quieres hacer, cómo hacerlo y llevarlo a cabo de una manera personalizada.

La decoración de tu vivienda es una de las tareas más satisfactorias que puedes realizar, pues te ayuda a sentirte a gusto en tu casa y afecta, sin duda, a tu estado de ánimo y al de las personas que viven contigo. El estilo personal, vivencias y recuerdos, son imprescindibles también para convertir tu vivienda en un verdadero hogar. Siguiendo estos consejos vas a disfrutar más de tu hogar y le sacarás el máximo partido.


decorar

Descárga GRATIS el PDF con la guía completa

Compártelo con Onlywire

Fotos bonitas y artículos caros de Kettal

El Decorador en Casa